Historia del Colegio Médico de Querétaro

Fundación del Colegio

El día 31 de Marzo de 1965 comparece ante el Notario Público Alejandro Esquivel Rodríguez, en la Notaria N.8 el Dr. Miguel Hernández Frías, quien solicita se levante un acta en el local marcado con el #8 de la avenida 5 de Mayo, en la que se hace constar la constitución del Colegio de Médicos de Querétaro Asociación Civil; ya que en ese lugar se encuentran unidos médicos para llevar a efecto la asamblea constitutiva siendo a las 21:30 horas del día de la fecha.

Estando presente 68 médicos y 5 odontólogos se procede a nombrar una mesa de debates con un Presidente y 2 escrutadores; y siendo elegidos los Doctores: Gustavo Ruiz Soto, Miguel Rodríguez e Ignacio Mena. El presidente de debates hace saber a la asamblea la necesidad y objetivo de nombrar un Consejo Directivo habiendo resultado en la elección y constituirse la primera mesa directiva del Colegio de Médicos A.C. Presidente: Dr. Felipe Núñez Lara. Vicepresidente: Dr. Arturo de la Isla Pozo. 1° Secretario: Dr. Carlos Vázquez Mellado 2° Secretario: Miguel Padilla. Suplentes: Dr. Raúl Fraga Herrejón, Dr. Gustavo Ruíz. Tesorero: Dr. Miguel Hernández Frías. Subtesorero: Dr. Eliseo Rivera Ugalde. Vocales: Dr. Francisco Alcocer Pozo y Dr. Miguel Macedo Rivas. El Dr. Gustavo Ruíz soto, presidente de la mesa de debates toma la protesta a esta primera directiva del Colegio de Médicos de Querétaro A.C. Pidiendo hacer cumplir los estatutos que serán presentados y aprobados más adelante en ésta misma sesión, y revelar siempre por el mejoramiento profesional, moral y social del mismo colegio.

El Presidente Dr. Felipe Núñez Lara da lectura al permiso que la secretaría de relaciones exteriores otorgó para la Constitución de este Colegio Médico de Querétaro A.C, siendo entregado a continuación este permiso al suscrito Notario para que se protocolice.

Se procedió a presentar a la H. Asamblea el proyecto de estatutos que regulan la vida de la Asociación Civil, y posteriormente después de discutirlos ampliamente y comentar cada uno de sus artículos ya aprobados y entregados así mismo al suscrito Notario.

Para finalizar, todos los integrantes de éste naciente Colegio de Médicos de Querétaro A.C. firman la presente acta y facultad al Presidente Dr. Felipe Núñez Lara para que haga los trámites necesarios en un Juzgado de Primera Instancia Civil para la autorización judicial e inscribir el testimonio de la presente Acta Constitutiva.

El primer testimonio que se expide para la Asociación “Colegio de Médicos de Querétaro Asociación Civil” en estas 9 hojas timbradas y cotejadas conforme a la ley. Querétaro, Querétaro 6 de abril de 1965. Doy Fe.

Lic. Alejandro Esquivel Rodríguez
Notario

Antecedentes

Extractos del discurso dado por el Dr. Jesús Nieva Velázquez en el 50 Aniversario de la fundación del Colegio Médico de Querétaro A.C.

Pensamos que es muy importante dar a conocer algunos antecedentes que poco a poco fueron fincando y dando fuerza a los cimientos que darían sustentación para su inicio y crecimiento. Todo surge un buen día cuando la ciudad de Querétaro cuenta con aproximadamente 20 profesionales de la medicina en el año 1937. Dos de ellos jóvenes y entusiastas, los doctores Felipe Núñez Lara y Francisco Rivera Guerrero tienen la maravillosa idea de visitar, aun cuando un poco escépticos, a todos sus colegas para invitarlos a una convivencia para festejar “el día del Médico” y con sorpresa y gran satisfacción ven que asisten la mayoría de ellos a la comida que se programa en una huerta a las afueras de la cuidad, en los Álamos, actual fraccionamiento del mismo nombre. La reunión que se realiza con gran cordialidad e inclusive se liman ciertas asperezas de “celo profesional”.

Este inesperado éxito inyectó de entusiasmo e interés a los iniciadores que continuaron organizando actividades de carácter social-familiar en el antiguo casino, después conocido como "Centro Social".

Pero otro objetivo importante era iniciar actividades científicas, por lo cual se busca un lugar adecuado para las reuniones de la insipiente “Asociación Médica Queretana” que tal fue la denominación que se le dio. Se alquiló la parte baja del edificio donde se localizaba el banco Serfin, antes banco provisional y ahora banco Santander.

Se alquila un nuevo local ubicado en la Calle 5 de mayo N. 8, ocupando dos pequeñas áreas en el 2° y 3° piso y los laboratorios INFAN se comprometen y cumplen por un largo tiempo a sufragar los gastos de luz y teléfono; así como el sueldo de una secretaria de la que hablaremos más adelante.

Se incrementan las actividades científicas, con intercambio con sociedades de Puebla, Celaya, Irapuato y asisten como invitados profesionistas de la medicina de gran prestigio de los centros hospitalarios de las Ciudad de México. Por primera vez se efectúa una reunión conjunta de nuestra “Asociación” con la “Sociedad Mexicana de Cirugía”. La Asociación pendiente de sus agremiados tiene noticias de la implantación del IMSS en Querétaro, surgiendo la “Unión Medica Queretana” que preside el Dr. Arturo Guerrero Ortiz, con esto se agrupan a médicos de la Asociación Médica Queretana, que iniciaría sus actividades en 1959.

Es importante que demos a conocer como la Asociación Médica inicia un fondo mutualista para sus integrantes de $50.00 diarios por incapacidad, así como seguro de vida con los servicios mutualistas de la” Asociación de Médicos Mexicanos A.C” iniciada por los laboratorios “C.B.Q” e “INFAN”.

Ante la ley expedida en 1963 por el entonces Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos de la que la Asociaciones Médicos iba a transformarse en Colegio en integrarse a una federación se empieza a organizar lo que daría origen a nuestro “Colegio Médico de Querétaro A. C”.

En 1965 hace efervescencia el Conflicto Medico Nacional, por lo cual nuestro Colegio no queda indiferente a los acontecimientos y nombra a los Doctores: Hernández Frías, Francisco Lozada, Fernando Velázquez Vega y Alberto Vázquez Mellado cómo sus delegados ante la Alianza Medica Nacional.

El Colegio ha crecido, tiene mayor proyección sus necesidades aumentan y después de varios años en el local 5 de mayo N.8, se muda al tercer piso de la clínica Núñez Lara en la Calle de Juárez N. 56 donde se acondiciono un área ampliamente confortable.

Estamos ahora en Julio de 1966 tenemos renovación de mesa directiva y toma posesión como Presidente el Dr. Francisco Rivera Ávila, dinámico y entusiasta.

Las Instituciones de Salud crecen y por lo mismo aumenta la membresía del Colegio y crecen sus actividades. Se organizan seminarios, jornadas médicas, acuden a la invitación prestigiados Médicos de Centros Hospitalarios del D.F, entre ellos los Doctores: Cisero, Ramos Murguía, Juan Cárdenas y Salvador Zubiran, quienes por su conducto envían del Instituto Nacional de Nutrición a diversos ponentes.

En el año de 1968 se traslada la sede del Colegio para sus eventos a una casa joya del siglo XVIII residencia del doctor Esteban Paulín Cosío, quien amablemente nos da facilidades para ello. Se organizan eventos científicos, sociales y un esperado concierto de piano por el destacado maestro queretano, Fernando Galván.

Continúa creciendo la membresía por ello se le da las gracias al Doctor Esteban Paulín. En 1970 al recibir Presidencia del Colegio el Dr. Mario Cabello Rangel se empieza a sesionar en el Centro Social de la Casa de la Marquesa, otra Joya del Siglo XVIII. Ahí se organiza el XXV aniversario de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología, previa inauguración en el Teatro de la Republica.

Buscando un lugar más estable se llega a un acuerdo con el Club de Leones, inicialmente en la Calzada del Retablo y posteriormente en su nuevo edificio en el Cerro de las Campanas.

Pero persiste en la mente un objetivo por alcanzar: tener la “Casa del Colegio Médico”. Se tienen varias entrevistas con el entonces Gobernador del Estado Juventino Castro Sánchez. Un buen día, da la agradable noticia, lo prometido se cumple: donaba al Colegio Médico de Querétaro un predio de cerca de dos mil metros cuadrados en el Cerro de las Campanas.

Teníamos terreno, ¿y la construcción? ¿recursos? había que empezar; se celebró la ceremonia de la primera piedra, siendo invitado el mismo Gobernador quien firmó el pergamino conmemorativo. Se puso en un recipiente de metal que se introdujo en una columna de cantera elaborada en la Cañada. Al tercer día desapareció y no se supo donde quedo el pergamino histórico.

Para ello además de una cuenta extraordinaria de $1000.00 y que cada uno de los más de los 100 miembros acepta, pagan de inmediato o se tramita ante el Banco de Londres y México un préstamo personal para pagar $100.00 mensuales.

Estos fondos no duran mucho. Se pide pago por adelantado de las cuotas mensuales, pero pagadas en documentos que serían descontados en el Banco de Comercio. Llega a las oficinas los Doctores: Mario Cabello Rangel, Enrique Rangel Fernández, Victor Manuel Calderón con un maletín repleto de letras de cambio que ellos tuvieron que firmar como aval. Se firmaron más de 1,000. La cuota mensual era de $30.00.

Se levantan los primeros muros y ahí entre ladrillos, vigas piedras se efectúa una comida (carnitas), se celebra la tradicional Misa y se celebra el día del Médico, Año de 1973.

En julio de 1974 recibe la Presidencia el Dr. Manuel Herrera Lutteroth, que había participado en la mesa anterior y quien continúa las tradiciones del Colegio y las sesiones científicas mensuales. Se construye el estacionamiento adjunto al auditorio del Salón para las reuniones sociales. Continúan llegando jóvenes médicos que engrosan el cuerpo médico de la ciudad y de nuestro Colegio.

En 1974, se pudo celebra el día del Médico en la misma constitución con una misa y comida ofrecida por el Ing. Sarbelio Moreno encargado de la obra. Por fin se acabó el peregrinaje, pudimos entrar a nuestra casa ya teníamos las paredes de ladrillo, un techo del auditorio y las oficinas que se inauguran en 1974. Con evento científico en la colaboración con nuestra Universidad y Sociedades Médicas de Guanajuato, S.L. Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.

En 1978 recibe la Presidencia el Doctor Francisco Alcocer Pozo muy querido y respetable del ambiente y social de la entidad. Gran colaborador y entusiasta en las diversas actividades que organiza el Colegio.

En 1980 toma protesta como Presidente (su servidor) el Dr. Jesús Nieva Velázquez quien dos años antes fue electo Vice-Presidente, al reformarse los estatutos en lo relativo a la elección del Presidente. Da un giro importante a los festejos con motivo del Día del Médico, organizando eventos que procuran recursos económicos por lo que se remodela nuestro auditorio, un plafón para mejorar la acústica, equipo de sonido. Se llevan a cabo diferentes eventos deportivos que ayudan en mucho al acercamiento de los médicos. Convoca a todas las directivas anteriores para que mediante una fotografía quede el recuerdo de todos los miembros de las diferentes mesas directivas.

El Dr. Salvador Guerrero Servín se hace cargo de la Presidencia e impulsa las actividades científicas. Tiene un encuentro ante la Federación de Colegios Médicos del País y Federación de Profesionistas del Estado. Continua en la Presidencia el Doctor Jorge Martínez Chávez quien organiza los festejos del XX aniversario del Colegio con exitosas jornadas Medicas con reconocimiento Universitario al colaborar muy estrechamente a la naciente Facultad de Medicina de la U.A.Q. además construye en el terreno anexo al auditorio una terraza donde se organizan eventos sociales, así como un pequeño palenque de pelea de gallos.

En el año 1986 toma la Presidencia el Dr. Ángel Montiel Cárdenas quien realiza un remozamiento total de las instalaciones que lo requiere por el deterioro de los años.

En 1988 toma posesión como Presidente el Dr. Sergio Sánchez Corona quien con eventos científicos realiza jornadas Medicas para festejar los XXV años de aniversario de nuestro Colegio.

En 1990 el Dr. Pablo Rosales Ugalde quien impulsa las diferentes sociedades de especialidades para lo cual construye las nuevas áreas con dos pequeños auditorios y la oficina secretarial en la planta baja.

En el año de 1992-1994 como Presidente el Dr. Eliseo Rivera quien pone todo su entusiasmo y dinamismo para tener y concluir el tan ansiado salón de fiestas, todos los miembros de nuestro Colegio pudimos organizar nuestros eventos sociales. Este es nuestro salón donde ya se efectuan los bailes del día del Médico, así como jornadas médicas.

Continua cada 2 años las elecciones de Vice-Presidente y toma la Presidencia los Doctores: Javier Macías Acebedo, Roberto Fuentes Núñez, Raúl Figueroa García, Carlos Medina Noyola, Fernando Gómez Tamez, Alejandro Lugo Hernández, Luis Vela Vizuet, José Luis Gutiérrez Ledezma, Pablo Pérez Quintanilla, José Luis Nolasco y Genaro Vega.

Es de hacer un público reconocimiento a nuestros Presidentes que, con la separación de las Sociedades Médicas, tuvieron que hacer esfuerzos para buscar la forma de que las actividades científicas, culturales y sociales no decayeran y vivieron la perdida de gran número de asociados. Aun así, el espíritu de nuestro Colegio permaneció siempre en lo alto y se mantuvieron los últimos viernes de cada mes las actividades científicas y al termino de ellas un convivio social en el salón Presidentes creado por el Dr. Carlos Medina Noyola. Y reconstruido y ampliado por el Dr. José Luis Gutiérrez Ledezma, quien además hizo el gran esfuerzo de ampliar nuestro auditorio.

Así es como el Colegio Médico escribe su historia dia a dia, misma que seguiremos documentando y compartiendo por este medio, en invitandolos a formar parte de ella al involucrarse activamente en todas las actividades de nuestro Colegio.