Recomendaciones para el cuidado en casa del paciente con COVID-19
24 abril, 2020Postura del Gremio Médico Ante las Declaraciones del Presidente de la República Mexicana
11 mayo, 2020Dr. Eduardo Barreira Mercado
Miembro del Colegio Médico de Querétaro AC
Profesor de la Facultad de Medicina UAQ
1) Aún NO existe claro consenso sobre ¿cuánto debe durar la cuarentena? Sin embargo, en los casos leves a moderados al 8o. día la emisión de partículas virales por vía nasal u oral es mínima. No es así a nivel bronquial (tos) lo que puede tardar hasta una semana más en disminuir; por lo que, se ha estimado una semana más para este periodo con riesgo de contagio. Todo esto, al no contar con pruebas rápidas de positividad o negatividad para detectar o descartar la presencia de infección.
2) En general la infección en niños y adolescentes suele evolucionar de manera benigna; salvo que existan condiciones asociadas como diabetes juvenil, asma, cualquier tipo de cáncer en tratamiento ó quimoterapia o radioterapia previas, deterioro nutricional (bajo peso respecto a su sexo y edad) clara obesidad, y otras condiciones que causen deterioro general.
3) Desafortunadamente los niños y adolescentes pueden ser la vía de trans- misión de la enfermedad a los adultos y personas de la tercera edad. Si alguno de ellos enferma, atiéndalo por separado, busque asesoría médica y sepárelo del resto de la familia… y de los abuelos en especial.
4) Si en hogar de la familia viven personas de diferentes edades (niños, adolescentes, adultos y/o ancianos) considere que deberán estar particularmente atentos al estado general de todos los miembros del hogar, siguiendo las reiteradas recomendaciones a nivel nacional, del Gobierno del Estado de Querétaro y la Secretaria de Salud de Querétaro, evitando por completo la convivencia estrecha entre todos integrantes.
5) Para abastecerse de alimentos y realizar actividades esenciales, la familia deberá dar esta responsabilidad a un solo miembro de la familia. NO deben acudir varios integrantes a los centros comerciales, mercados, papelerías, tiendas de ropa y otros similares porque TODOS se pondrán en riesgo.
6) Para el “proveedor” de la familia el uso de cubre-bocas es obligatorio. Las notables diferencias en el comportamiento y número de casos entre los norteamericanos y europeos, en contraste con los coreanos y japoneses estuvo en eso… el uso comprometido y responsable de cubre-bocas todos los dias.
7) La mortalidad general es del 7% cifra que se ha replicado prácticamente en todos los países. Entre mas casos infectados, mayor será el número de pacientes que requieran cuidados intensivos y habrá más defunciones.
8) Claros síntomas de esta infección son: el iniciar con fiebre, tos seca (sin flemas), dolor muscular o de articulaciones, dolor de cabeza, estornudos, dolor de garganta, pérdida del olfato y de la percepción de los sabores (en un 30%) y cansancio o debilidad. Es indispensable vigilar su temperatura y anotar el resultado mínimo 3 veces al día (mañana, al medio día y de noche). Tenga en casa un termómetro útil, los hay de todos los precios.
9) En cualquier caso confirmado deberán llevarse a cabo las siguientes recomendaciones:
PARA LA FAMILIA.
Estas sugerencias ayudarán a seguir una rutina y cuidados diarios.
- Se le deberá asignar un cuarto o habitación y baño independiente.
- Consideren que esa área es infectante para todos.
- La habitación debe estar bien ventilada de preferencia con ventanas abiertas. Los cuartos cerrados y sin ventilación son mas infectantes ya que las partículas virales se encriptan o concentran día tras día.
- Es muy conveniente que no exista áreas de humedad dentro de la habitación, derrames de líquidos en el suelo u otras superficies pues esto le da mayor sobrevida al Covid-19.
- No deberá recibir ningún tipo de visitas…ni con su sana distancia.
- Deberá ser atendido por un solo miembro de la familia que solo podrá entrar siempre con cubre-bocas, pero ropa convencional.
- Este integrante NO DEBE tener contacto directo con el enfermo.
- Podrá permanecer con él durante el tiempo que se requiera y charlar con él… pero a dos metros de distancia.
- Su calzado habitual NO entra a la habitación del enfermo, se queda afuera de la puerta; y adentro, deberá tener otro juego de zapatos para movilizarse dentro de la habitación.
- Los zapatos que se usan dentro del cuarto del enfermo, NO salen de la habitación, se quedan en la puerta por dentro del cuarto y el cuidador se calza los zapatos que dejó afuera, al salir de ahí.
- El aseo de la habitación es deseable que lo realice el propio paciente, de no ser así el cuidador podrá realizarlo con productos clorados y antisépticos habituales, con atención especial en las superficies que el enfermo utiliza a diario (mesa, repisas, buró, sillas y otros similares).
- De preferencia deberá entregarse al enfermo materiales desecha- bles para su higiene de manos y personal, así como para su alimentación (pañuelos desechables, servilletas, vasos, platos, cubiertos y otros utensilios).
- Adentro deberá tenerse un cesto de basura que incluya una bolsa plástica para materiales de desecho y otro más, en las mismas condiciones para depositar diariamente ahí su cambio de ropa.
- El cuidador deberá usar guantes para recoger y cerrar las dos bolsas colectoras, la de ropa y la de utensilios desechables.
- Es conveniente que ambas bolsas sean de un color diferente para que no se confundan con otras de uso diario, o en su defecto deberán estar claramente etiquetadas y marcadas con un listón o plumón muy visible.
- Los desechables van al cesto de basura, la ropa NO se lava con la de otros miembros de la familia, se asea de manera independiente. La ropa de cama no requiere cambio diario, pero también se separa en una bolsa y lava de manera independiente.
- Al salir del cuarto es deseable que el cuidador se cambie de ropa la separe y esta se lave.
- No es necesario que alguien duerma con el enfermo salvo que requiera de asistencia por discapacidad, en ese caso NO deberán compartir la cama o área de reposo.
- Si el baño es compartido, el enfermo podrá entrar cuando NO estén otros miembros de la familia; y al salir, el baño deberá asearse por completo.
- Si no es posible usar utensilios desechables para la alimentación de enfermo, se le asignarán algunos para su uso personal, y al recogerlos deberán lavarse bien y de inmediato.
EL ENFERMO
- NO debe salir de su área de confinamiento mientras dure su cuarentena.
- NO permitirá visitas de amigos, familiares o conocidos.
- NO deberá auto-medicarse o tomar fármacos sugeridos por terceros SIN prescripción o clara justificación médica. Cuando esto sucede con frecuencia las cosas empeoran.
- Deberá lavarse las manos con frecuencia y/o usar gel antiséptico o alcohol regularmente.
- No es necesario que permanezca encamado, y si es posible tomar el sol o aire fresco podría ser benéfico, sin transitar por el hogar.
- Es deseable que se tome la temperatura y anote el resultado 3 veces al día, la persistencia diaria de una temperatura igual o mayor de 38o grados no es un buen dato.
- Cuando lo visite el cuidador deberá tener siempre colocado el cubre-bocas, sin retirarlo mientras él o ella estén presentes.
- Los cubre-bocas deben ser desechables también, y se cambian mínimo a diario.
- No requiere de ropa o indumentaria especial.
- Será el primero en guardar la distancia de 2 metros y evitar todo tipo de contacto directo. SI podrá charlar y comentar todo lo necesario, pero respetando estas condiciones.
- Debe informar claramente de su estado general.
- En México solemos decir mentiras piadosas para no preocupar a los demás. El enfermo NO debe minimizar los síntomas y abstenerse de notificarlo, en especial la persistencia de la fiebre, tos mas severa, dificultad para respirar y mayor debilidad o fatiga.
- Debe tratar de mantener su habitación lo mejor ventilada posible.
- Puede bañarse diariamente sin restricciones.
- Debe alimentarse sanamente y SIN omitir alguno de los tres alimen- tos. Las frituras y botanas no son benéficas y le quitarán el apetito.
- Deberá depositar en un bote de basura todo los materiales que sean desechables; y en otro independiente, sus cambios de ropa.
- Es conveniente que las bolsas contenedoras estén debidamente etiquetadas antes de que se retiren de su habitación.
- Es deseable que participe o se haga cargo del aseo de la habitación y en especial de todas las superficies donde estudie, lea, trabaje o descanse.
- Los utensilios que utilice para el aseo no salen de su cuarto, salvo que sea para renovarlos, y se desechan.
- Es muy conveniente que lea, escuche música, aprenda de la computadora (si tiene alguna), se distraiga y sea optimista.
- De preferencia NO mantenga prendida la televisión en los noticieros que nos asesoran pobremente, y solo muestran el lado obscuro por el que pasan otros países, no brindan educación alguna y mucho menos tranquilidad.
10) Este listado de consejos pretende ayudar y asesorar a nuestra población, pero es susceptible de cambios o mejoras, en especial por los médicos especialistas en Infectología, quienes son los expertos en estos padecimientos.
Dr. Eduardo Barreira Mercado
Miembro del Colegio Médico de Querétaro A.C.
Profesor de la Facultad de Medicina UAQ
27 de Abril de 2020